Ventajas de un banco offshore

Ventajas de un banco offshore

Cada vez son más las personas que se interesan por conocer, a fondo, las ventajas de trabajar con un banco offshore. El término offshore no suele aparecer en los diccionarios, pero, en inglés, “shore” es la línea divisoria entre el agua y la tierra y las principales jurisdicciones del mundo offshore se encuentran en islas, sobre todo del Caribe. El desarrollo de este mundo, en el siglo XXI, ha sido enorme y ha marchado en consonancia con el incremento de las presiones tributarias impuestas por los gobiernos en los países desarrollados.
El banco offshore ofrece a sus clientes múltiples ventajas. Para aquellos que temen que sus bienes tengan problemas, porque su país de residencia es muy inestable, políticamente, pues el banco offshore trabaja en jurisdicciones que mantienen una gran estabilidad, tanto desde el punto de vista político, como económico. 
La lista de ventajas de trabajar con un banco offshore es mucho más amplia. Por ejemplo, los clientes tienen mayor libertad, ya que en las jurisdicciones offshore existe una menor intervención gubernamental y los clientes están exentos de cumplir con regulaciones sobre el capital, como controles de cambio, lo cual ayuda a reducir los costos y permite el pago de intereses más elevados.
Además, en el banco offshore existe una mayor privacidad, pues este se constituye en jurisdicciones donde el secreto bancario y la privacidad están, casi siempre, amparados por leyes nacionales. Otro elemento muy importante es que el banco offshore puede ofrecer productos diferentes a los otros bancos “onshore”, como tarjetas anónimas de crédito y/o débito, altas o bajas tasas de interés, basadas en el riesgo o inversiones de alto rendimiento.
Por lo general, el banco offshore suele estar asociado a diferentes estructuras, como sociedades offshore, fideicomisos o fundaciones, las cuales tienen características que les posibilitan a las personas reducir legalmente su carga fiscal. El banco offshore es muy bien aceptado en la jurisdicción donde trabaja, porque ayuda al crecimiento económico de esos países y posibilita una redistribución de las finanzas globales, desde el mundo desarrollado al subdesarrollado. 
Los gastos de administración para una cuenta abierta en un banco offshore son superiores a los de un banco tradicional, además, el banco offshore tiende a cobrar una cuota de mantenimiento mensual o trimestral e, incluso, en algunos casos un cargo por la apertura o el cierre de la cuenta. Dicho importe varía en dependencia del banco offshore.
La crisis económica mundial ha disparado el interés hacia el mundo offshore. El respeto hacia la privacidad, el fortalecimiento del secreto bancario, así como el favorable régimen fiscal que impera en las jurisdicciones offshore vuelven todavía más atractivas las múltiples posibilidades que ofrece un banco offshore.

solicita_cuenta_240x300_EN

Paraisos_fiscales_240x300_EN