
La electrificación de la movilidad es un tema cada vez más cercano a los españoles. A día hoy el total de coches eléctricos en España apenas sobrepasa los 60.000, en comparación con los casi 30 millones de autos de gasolina o diésel que circulan por el país; pero la tendencia indica que el interés por los coches eléctricos seguirá creciendo. Una de las principales preocupaciones en dar el salto hacia lo más novedoso está en la carga. ¿Cuesta demasiado? En realidad, si se aplican las tarifas luz yoigo el ahorro es significativo.
Las estadísticas muestran un camino que parece indetenible: en 2020 se comercializó el doble de coches eléctricos puros en España que en 2019. Por ahora la cuota de mercado de estos autos apenas sobrepasa el 2%. No obstante, la cifra irá creciendo, en la misma medida en que las personas se convenzan de que la tecnología es fiable. Para que la movilidad eléctrica atraiga todavía más será necesario que las empresas resuelvan varias interrogantes, especialmente las del consumo eléctrico de los coches y su repostaje.
Por lo general, en la actualidad, las personas cargan sus coches eléctricos cuando están detenidos, por ejemplo, en el garaje de la casa, en el supermercado o la oficina. Pero cuando salen de viaje surgen los problemas. De ahí que las empresas tengan que ofrecer respuestas sobre la recarga rápida en carretera.
Además, también es necesario desarrollar infraestructura para ampliar la carga pública. De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de Anfac, en 2020 solo existían en España 8.545 puntos públicos de recarga. De ellos, un 65% estaba localizado en un entorno urbano o periurbano. Mientras más puntos logren crearse, pues esto ayudará mucho a las personas que viven en los centros de las ciudades españolas. En la actualidad, la inseguridad sobre cómo recargar es uno de los motivos más fuertes para obtener o no un coche eléctrico. Mientras que, en el caso de los hogares, a muchos preocupa el tema del consumo y de la factura al final del mes.
En Energy GO, el titular de un coche eléctrico en España puede recargar la batería al mejor precio, ya que esta empresa ofrece tarifas especiales. Por ejemplo, existen tres tipos de precio de la energía, en dependencia de la franja horaria en que se produzca la carga del vehículo. Conocer esto es clave, porque para ahorrar ya no tienes que abrir una cuenta en un banco, sino que puedes arrancar por ahorrar en tu consumo eléctrico.
Cargar un coche eléctrico entre las 13 horas y las 23 horas golpeará tu bolsillo, porque con impuestos sale a 0.1769 euros por kWh. Mientras que si realizas la carga en estas dos franjas (7h a 13h y 23h a 1h), entonces el precio desciende notablemente, a 0.0715 euros por kWh. El momento ideal es la madrugada, ya que de 1h a 7h solo abonarás 0.0442 euros por kWh. El mensaje es claro: deja cargando tu coche en la madrugando y lo recibes totalmente cargado al despertar, sin que duela tanto en la billetera.
El proyecto de la electrificación de la movilidad interesa mucho en toda la Unión Europea, porque es una forma muy efectiva de descarbonizar la economía. Para que este proyecto siga creciendo en España es necesario la combinación de una serie de factores y uno de ellos es el de las tarifas de luz. En este escenario, las propuestas de Energy GO resultan atractivas y podrían impulsar la venta de coches eléctricos a corto, mediano y largo plazo.
La electrificación de la movilidad es un tema cada vez más cercano a los españoles. A día hoy el total de coches eléctricos en España apenas sobrepasa los 60.000, en comparación con los casi 30 millones de autos de gasolina o diésel que circulan por el país; pero la tendencia indica que el interés por los coches eléctricos seguirá creciendo. Una de las principales preocupaciones en dar el salto hacia lo más novedoso está en la carga. ¿Cuesta demasiado? En realidad, si se aplican las tarifas luz yoigo el ahorro es significativo.
Las estadísticas muestran un camino que parece indetenible: en 2020 se comercializó el doble de coches eléctricos puros en España que en 2019. Por ahora la cuota de mercado de estos autos apenas sobrepasa el 2%. No obstante, la cifra irá creciendo, en la misma medida en que las personas se convenzan de que la tecnología es fiable. Para que la movilidad eléctrica atraiga todavía más será necesario que las empresas resuelvan varias interrogantes, especialmente las del consumo eléctrico de los coches y su repostaje.
Por lo general, en la actualidad, las personas cargan sus coches eléctricos cuando están detenidos, por ejemplo, en el garaje de la casa, en el supermercado o la oficina. Pero cuando salen de viaje surgen los problemas. De ahí que las empresas tengan que ofrecer respuestas sobre la recarga rápida en carretera.
Además, también es necesario desarrollar infraestructura para ampliar la carga pública. De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de Anfac, en 2020 solo existían en España 8.545 puntos públicos de recarga. De ellos, un 65% estaba localizado en un entorno urbano o periurbano. Mientras más puntos logren crearse, pues esto ayudará mucho a las personas que viven en los centros de las ciudades españolas. En la actualidad, la inseguridad sobre cómo recargar es uno de los motivos más fuertes para obtener o no un coche eléctrico. Mientras que, en el caso de los hogares, a muchos preocupa el tema del consumo y de la factura al final del mes.
En Energy GO, el titular de un coche eléctrico en España puede recargar la batería al mejor precio, ya que esta empresa ofrece tarifas especiales. Por ejemplo, existen tres tipos de precio de la energía, en dependencia de la franja horaria en que se produzca la carga del vehículo. Conocer esto es clave, porque para ahorrar ya no tienes que abrir una cuenta en un banco, sino que puedes arrancar por ahorrar en tu consumo eléctrico.
Cargar un coche eléctrico entre las 13 horas y las 23 horas golpeará tu bolsillo, porque con impuestos sale a 0.1769 euros por kWh. Mientras que si realizas la carga en estas dos franjas (7h a 13h y 23h a 1h), entonces el precio desciende notablemente, a 0.0715 euros por kWh. El momento ideal es la madrugada, ya que de 1h a 7h solo abonarás 0.0442 euros por kWh. El mensaje es claro: deja cargando tu coche en la madrugando y lo recibes totalmente cargado al despertar, sin que duela tanto en la billetera.
El proyecto de la electrificación de la movilidad interesa mucho en toda la Unión Europea, porque es una forma muy efectiva de descarbonizar la economía. Para que este proyecto siga creciendo en España es necesario la combinación de una serie de factores y uno de ellos es el de las tarifas de luz. En este escenario, las propuestas de Energy GO resultan atractivas y podrían impulsar la venta de coches eléctricos a corto, mediano y largo plazo.