El mito de los bancos offshore

El mito de los bancos offshore

Los más ricos del planeta tienen capitales en centros bancarios offshore por una cifra astronómica que oscila entre 23.000 y 35.000 billones de dólares. Igual al PIB de Estados Unidos y Japón en el primer caso, y de Alemania en el segundo.

Una montaña de dinero invisible que crece cada año gracias a la crisis.

¿A quién pertenecen?

Aproximadamente a 10 millones de personas, pero la gran mayoría es de una súper-élite global de 91.000 ultra billonarios, lo 0.001% de la población mundial, a quienes pertenecen casi 10.000 billones de dólares americanos. 

A guardar el tesoro son los bancos offshore que se consideran cajas fuertes seguras. En las primeras posiciones del listado aparece el suizo Ubs, que a través de sus filiales ha transferido 1700 billones de dólares (igual que el PIB italiano); en segundo lugar el Credit Suisse, con 933 billones offshore; por tercero el estadounidense Goldman Sachs (840 billones). Sigue el Banco de América (643), el británico HSBC (390), Deutsche Bank (363), Bnp Paribas (338), y los americanos Wells Fargo (300) y JPMorgan (284). 

Los ricos no quieren compartir sus secretos y los gobiernos que aplican absurdos impuestos crearon el mito que los bancos offshore son sólo para multimillonarios, realmente con un depósito de 1000 euros se puede abrir una cuenta offshore y proteger los ahorros.


¿Necesita una consulta sobre este tema?

Reserve

solicita_cuenta_240x300_ES